Gira FOPEA 20 años

Juan Manuel Lucero, líder del equipo de News Lab de Google y Germán de los Santos, premiado autor del libro “Los Monos”, brindaron una capacitación a más de 60 periodistas y estudiantes.

La tarde otoñal del lunes 24 de abril fue el marco para el inicio del sexto volumen de la Gira por los 20 años de Fopea. El salón de la Fundación Osde (Vicente López 585 en Salta Capital) fue la sede de la conferencia que se extendió desde las 16 hasta las 20. La idea de la Gira “20 años” está vinculada a dos problemáticas que son transversales a toda la sociedad: la desinformación y los desiertos informativos. Luego de transitar por varias ciudades con diferentes conferencistas, la serie de capacitaciones que empezó el año pasado continúa en 2023 con actividades que se desarrollaron en Ushuaia, el 13 de marzo, y en abril en el norte del país. 

Mauro Decker Díaz, encargado de la Gira por parte del Foro de Periodismo Argentino, fue el encargado de romper el hielo, informando sobre la organización y su espíritu que siguen vigentes luego de 20 años, y las actividades que se realizan como los congresos y relevamientos nacionales. Al respecto, destacó el trabajo realizado por periodistas de todo el país que respondió a la pregunta: “¿Vivís en un lugar con acceso a noticias locales?”: “Las zonas donde hay condiciones para ejercer un periodismo profesional activo son como Bosques, donde es posible encontrar luces, sombras, matices, diversidad y oxígeno. En el otro extremo están las áreas donde las condiciones para el ejercicio del periodismo profesional son muy débiles: se parecen a los Desiertos, porque el paisaje es monocromático, árido, seco y proclive a los espejismos”. El trabajo, que puede consultarse de manera online en este link,  describe por ejemplo las condiciones en Salta –donde las condiciones son mejores- en comparación con el otro extremo Guachipas, que es Desierto informativo porque en la práctica, casi no hay condiciones para el ejercicio del periodismo profesional, o este está restringido o no consiguió desarrollarse de un modo estable. “Puede que existan medios y periodistas, pero que estos tiendan a contar lo que pasa en otros ámbitos o estén acotados al discurso oficial. En este lugar faltan las noticias locales verificadas o resulta muy difícil acceder a ellas”, explicó Decker Díaz. 

La inteligencia artificial y el periodismo

Luego fue el turno de Juan Manuel Lucero, representante del News Lab de Google, donde se desarrollan productos claves de la empresa para periodistas de todo Latinoamérica y el mundo y basados en la inteligencia artificial: “La inteligencia artificial, como tecnología, no es nueva, tiene unos 70 años. Pero, desde hace unos meses que se habla mucho de esto porque hemos llegado a un punto en el cual la tecnología se desarrolló tanto que está todo al alcance”, dijo Lucero.

La capacitación, que duró más de una hora, giró en torno al conjunto de herramientas de Google como Pinpoint: “Pinpoint es una herramienta que permite trabajar en la nube, similar a Google Drive. Allí, cada periodista puede tener una carpeta en donde sube documentos que pueden analizarse y desde dónde se pueden realizar diferentes búsquedas. El programa convierte todo a PDF: una foto o imagen, puede pasar un audio a texto, entre otras actividades”, sintetizó sobre el producto pensado para periodistas porque en minutos, resuelve tareas que demoraban díos o eran imposibles para grupos de personas. La herramienta es sumamente útil dentro de un equipo de investigación periodística: “Por ejemplo, se pueden subir anotaciones y ese texto, que está anotado manuscrito en una libreta, se convierte en PDF en un par de minutos. También el sistema te reconoce nombres, instituciones o lugares. Es un buscador que crea una base de datos y crea los filtros. Es decir, la inteligencia artificial, cruza todos los datos pero no los interpreta”, explicó sobre el programa que también permite que el trabajo que se realice sea colaborativo, es decir, entre varios usuarios. 

Las herramientas que compartió Lucero ante el auditorio fueron: los cursos de Google News Lab ingresando en https://newsinitiative.withgoogle.com/ y Google Cloud, una plataforma que puede utilizarse para generar predicciones. “Se cargan los datos, las variables y el sistema te devuelve una serie de predicciones en base a esa información que puede ser sobre economía, el tiempo, por mencionar ejemplos”, dijo y brindó el link: https://teachablemachine.withgoogle.com/train

Contar lo que todos quieren ocultar

Por último fue el turno de Germán de los Santos, periodista del diario La Nación, quien brindó en Salta una capacitación basada en su experiencia y a la cual denominó: Cómo investigar al crimen organizado.  “Un periodista dedicado a la investigación trabaja para contar lo que todos quieren ocultar”, dijo con voz firme en el inicio de su charla. 

Explicó que el “crimen organizado” es un grupo de personas que se organiza para realizar actividades delictivas; su actividad perdura en el tiempo; es un negocio con rentabilidad, que se autosustenta y en el cual buscan trabajar de manera organizada para obtener ganancias y que, en muchas ocasiones, generan situaciones de violencia. “Para que estas organizaciones prosperen y se sostengan, deben tener complicidad de personas o instituciones que, por lo general, pertenecen al Estado”, dijo.   

Una de las claves, según las cuatro historias que desarrolló a lo largo de más de una hora y media de conferencia, es seguir el dinero. “Si bien en Argentina la economía se mueve en un 50 % o 60 % en negro, el dinero ilegal debe pasar a la legalidad en algún momento. Seguir el dinero es una forma de estudiar a estas organizaciones para conocer quiénes están involucrados”, sentenció. 

La primera historia que presentó, fue la que ejemplifica su trabajo como periodista de investigación y a través de la cual brindó las claves para realizar este trabajo bajo la mayor de las reservas y con profesionalismo. “Todo comenzó un año antes de que se publique en el diario. Primero, recibí una llamada telefónica de una persona que decía ser un camionero que trasladaba droga para un narcotraficante: Héctor Argentino Gallardo”, explicó De los Santos y resaltó que era la primera vez que escuchaba ese nombre. “A los meses, estaba esperando una entrevista con un ministro y había un hombre con una pinta extraña que estaba al lado mío. Durante la espera, nos ponemos a conversar y me dice: ´Vengo a denunciar a un hombre. Se llama Héctor Argentino Gallardo y es narcotraficante en mi pueblo´, me dice. Era la segunda vez que ese nombre llegaba a mí y nos fuimos a charlar”, relató el periodista ganador de premios premio Adepa 2015 a la mejor investigación periodística por un trabajo realizado sobre narcotráfico para el diario La Nación.

Allí descubrimos la historia de un pueblo llamado Frontera, que queda entre Santa Fe y Córdoba, al cual llegaba la cocaína de Salta y la triple frontera y en donde, además, había un laboratorio donde procesaban pasta base. También había un grupo de colombianos que procesaban cocaína. Sin llamar la atención, comenzó la investigación: averiguar si existía alguna causa sobre Gallardo que sirva como referente para continuar “tirando hilos” sobre el caso, elaboraron hipótesis y se hicieron preguntas. “En Córdoba encontré un expediente y allí surgieron otros nombres y empezamos a abrir un abanico de opciones. Aparecieron nombres que ubicábamos en Misiones, Salta, Santa Fe y Córdoba. El crimen organizado tiene esa complejidad: se ramifica en varios lugares”, explicó el autor de la noticia “Frontera: viaje al paraíso de los narcotraficantes”, publicada en La Nación el 28 de enero de 2015. 

En esa noticia, De los Santos desarrolló cómo la organización de Gallardo importaba drogas para reenviarlas al resto del país y cómo era el pueblo Frontera en donde tenía sus bases la organización, “en el corazón de la pampa productiva”, según describió en el texto. 

Las fuentes y el diálogo fluido con ellas fueron claves en el proceso de la investigación. Confiando y verificando sus dichos, pudieron avanzar en conocer mejor los hechos y el mapa del narcotráfico que involucraba a varios actores hasta llegar a Frontera. “Planificamos el trabajo por etapas y también fuimos al lugar. Frontera es un pueblo de 12.000 habitantes. Mientras hacíamos ese trabajo, Gallardo mandó a matar en Misiones a uno de la banda. Gendarmería más tarde detuvo al sicario en Misiones y a Gallardo lo encontraron en Orán, Salta, ´comprando granos´”, relató sobre cómo fue finalizando la investigación y fueron cayendo los involucrados. 

Ir al lugar, recorrer y conocer la zona, es clave en una investigación: “Viajé tres veces a Frontera. Las fuentes comenzaron a abrirse y a ganar confianza –algo que cuesta con los primeros diálogos por eso hay que insistir-. Allí conocimos la realidad del lugar que está dividido en dos por una avenida: cruzás la avenida y es una ciudad y provincia y, por el otro lado, otra. Hubo 25 homicidios en un lado y ninguno en el otro”, relató. 

Esta noticia e investigación fue premiada y generó un efecto muy fuerte. Germán de los Santos comenzó a recibir llamadas de otras fuentes que relataban otras cuestiones similares. La historia generó un efecto hiedra: “cayó Gallardo y generó el efecto de esta planta en donde cortás un brote pero otro surge, en otro lado”, concluyó.

Redactora invitada: Paula Barbarán